El perfil de los usuarios de las revistas de Ciencia de la Información en las redes sociales
un análisis en Twitter (X)
DOI:
https://doi.org/10.5195/biblios.2025.1270Palabras clave:
Twitter (X), Seguidores, Altmetría, Redes Sociales, Métrica de ConectividadResumen
Objetivo. Caracterizar a los usuarios de revistas brasileñas de Ciencia de la Información en Twitter (X). Método. El universo de la investigación abarcó las revistas con perfil activo en Twitter (X), indexadas en BRAPCI y clasificadas en Qualis Periódicos (2013-2016): Acervo, AtoZ y Ciência da Informação em Revista. Se analizaron los usuarios con mayor interacción en las publicaciones, basándose en sus biografías y datos geográficos. Se aplicó un análisis de clústeres con el método de agrupación de Ward y la distancia chi-cuadrado, mediante SPSS. Resultados. A mayoría de los perfiles pertenecen al ámbito científico, con autodeclaraciones como “Estudiante de posgrado” y “Bibliotecario”. Algunos usuarios tienen vínculos con la revista, por ejemplo, como editores, y tienden a estar ubicados en la misma región que la revista. Además, los recursos más utilizados en la biografía fueron las menciones. Conclusiones. Se concluye que la comunidad de usuarios que más interactúa con las publicaciones de las revistas analizadas se concentra en el ámbito científico.
Citas
Araújo, R. F. (2018). Altmetria e rede de comunidades de atenção no Twitter: primeiros passos de uma proposta teórico-metodológica. In Anais do 19º Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (pp. 4251-4269). http://enancib.marilia.unesp.br/index.php/XIXENANCIB/xixenancib/paper/view/1489
Araújo, R. F. (2014). Ciência 2.0 e a Presença online de pesquisadores: visibilidade e impacto. Ciência da Informação em Revista, 1, 32-40. https://www.seer.ufal.br/index.php/cir/article/view/1608/1192
Curty, R. G., & Delbianco, N. R. (2020). As diferentes metrias dos estudos métricos da informação: evolução epistemológica, inter-relações e representações. Encontros Bibli: Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 25, 1–21. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2020.e74593
Delbianco, N. R. (2022). A comunicação científica no Twitter: um estudo altmétrico com periódicos brasileiros da ciência da informação [Dissertação de Mestrado, Universidade Estadual Paulista]. Repositório da Universidade Estadual Paulista http://hdl.handle.net/11449/235088
Díaz-Faes, A. A., Bowman, T. D., & Costas, R. (2019). Towards a second generation of ‘social media metrics’: Characterizing Twitter communities of attention around science. Plos One, 14(5), 1–18. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0216408
Directlabs. (2009). FAQ sobre mídias sociais (White Paper #1). https://pt.slideshare.net/directlabs/faq-midias-sociais-direct-labs
Ferreira, M. R., Mongeon, P., & Costas, R. (2021). Large-scale comparison of authorship, citations, and tweets of Web of Science authors. Journal of Altmetrics, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.29024/joa.38
Grácio, M. C. C., Delbianco, N. R., Rosas, F. S., & Perianes-Rodríguez, A. (2023). Co-follower metric on academic-social media ResearchGate: Similarities between Derek de Solla Price Memorial Medal winners. Scientometrics, 128(10), 5545–5569. https://doi.org/10.1007/s11192-023-04793-4
Haustein, S. (2018). Scholarly Twitter metrics. In W. Glänzel, H. F. Moed, U. Schmoch, & M. Thelwall (Eds.), Springer Handbook of Science and Technology Indicators (pp. 729–760). Springer. https://arxiv.org/abs/1806.02201
Haustein, S., & Costas, R. (2015, November 7). Identifying Twitter audiences: Who is tweeting about scientific papers? [PowerPoint slides]. SlideShare. https://pt.slideshare.net/StefanieHaustein/identifying-twitter-audiences-who-is-tweeting-about-scientific-papers
Jesus, A. (2012). A evolução da plataforma do Twitter em imagens e vídeos. Techtudo. https://www.techtudo.com.br/noticias/2012/03/evolucao-da-plataforma-do-twitter-em-imagens-e-videos.ghtml
Kemp, S. (2025). Digital 2025: your ultimate guide to the evolving digital world. We are Social. https://wearesocial.com/uk/blog/2025/02/digital-2025/
Macedo, T. M. (2014). Métricas de marketing digital e sua aplicação na gestão das ações de marketing das organizações: Estudo de casos múltiplos [Dissertação de Mestrado, Universidade Federal do Rio Grande do Sul]. Repositório Digital da Universidade Federal do Rio Grande do Sul http://hdl.handle.net/10183/101499
Martín-Martín, A., Orduña-Malea, E., & López-Cózar, E. D. (2018). Author-level metrics in the new academic profile platforms: The online behaviour of the bibliometrics community. Journal of Informetrics, 12(2), 494–509. https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.04.001
Nicholas, D., Clark, D., & Herman, E. (2016). ResearchGate: Reputation uncovered. Learned Publishing, 29(3), 173–182. https://doi.org/10.1002/leap.1035
Orduña-Malea, E., Martín-Martín, A., & López-Cózar, E. D. (2016). The next bibliometrics: ALMetrics (Author Level Metrics) and the multiple faces of author impact. El Profesional de la Información, 25(3), 485–496. https://doi.org/10.3145/EPI
Recuero, R. (2014). Curtir, compartilhar, comentar: Trabalho de face, conversação e redes sociais no Facebook. Verso e Reverso, 28(68), 117–127. https://doi.org/10.4013/ver.2014.28.68.06
SciELO em Perspectiva. (2024). Sobre. https://blog.scielo.org/
Silva, I. O., & Gouveia, F. C. (2021). Engajamento informacional nas redes sociais: Como calcular? AtoZ: Novas Práticas em Informação e Conhecimento, 10(1), 94–102. https://doi.org/10.5380/atoz.v10i1.76633
Souza, I. V. P., & Almeida, C. H. M. (2013). Introdução à Altmetria: Métricas alternativas da comunicação científica. In Anais do 14º Encontro Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (pp. 1–10). http://enancib2013.ufsc.br/index.php/enancib2013/XIVenancib/paper/viewFile/252/289
X. (2024). About. https://about.x.com/pt
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Natalia Rodrigues Delbianco, Maria Cláudia Cabrini Grácio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo en los siguientes términos:
- El Autor retiene los Derechos sobre su Obra, donde el término "Obra" incluirá todos los objetos digitales que pueden resultar de la publicación electrónica posterior y/o distribución.
- Una vez aceptada la Obra, el Autor concede a la Editorial el derecho de la primera publicación de la Obra.
- Además el Autor le concederá a la Editorial y sus agentes el derecho permanente no exclusivo y licencia para publicar, archivar y hacer accesible la obra en su totalidad o en parte, en todas las formas de los medios ahora conocidos o en el futuro, bajo una Licencia Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional o su equivalente que, para evitar cualquier duda, permite a otros copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo la condición siguiente:
Reconocimiento - otros usuarios deben reconocer los créditos de la Obra de la manera especificada por el Autor o como se indica en el sitio web de la revista;
Entendido de que esta condición pueda ser modificada con permiso del Autor y que, cuando la Obra o cualquiera de sus elementos se halle en el dominio público según la legislación aplicable, que su estatus no esté en absoluto afectado por la licencia. - El Autor es capaz de entrar en acuerdos contractuales independientes, adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la Obra publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre y cuando se proporcione en el documento un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista científica.
- A los Autores se les permite y apoya a publicar en línea un manuscrito previo (pero no la versión final de la Obra formateada en PDF para la Editorial), en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, y a una citación más temprana del trabajo publicado. Dicha Obra después de su aceptación y publicación se deberá actualizar, incluyendo la referencia DOI (Digital Object Identifier) asignada por la Editorial y el enlace al resumen en línea de la versión final publicada en la revista.
- A petición de la Editorial, el Autor se compromete a comunicar y presentar oportunamente al Editor, por cuenta del mismo, las pruebas escritas de los permisos, licencias y autorizaciones para el uso de material de terceros incluido en la Obra, excepto lo determinado por la Editorial a cubrirse por los principios de uso justo.
- El Autor declara y garantiza que:
a. La Obra es un trabajo original del Autor;
b. El Autor no ha transferido y no transferirá, los derechos exclusivos sobre la Obra a un tercero;
c. La Obra no está en evaluación en otra revista científica;
d. La Obra no fue publicada en otra revista científica;
e. La Obra no contiene ninguna tergiversación o infracción al trabajo propiedad de otros autores o terceros, y
f. La Obra no contiene ninguna difamación, invasión de la privacidad, o cualquier otro asunto ilegal. - El Autor se compromete a indemnizar y eximir a la Editorial del incumplimiento por parte del Autor de las declaraciones y garantías contenidas en el párrafo 7 anterior, así como de cualquier reclamación o procedimiento relacionado con el uso y la publicación de la Editorial de cualquier contenido de la Obra, incluido el contenido de terceros.
Datos de los fondos
-
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
Números de la subvención 88887.830985/2023-00 -
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico
Números de la subvención 310785/2021-9