Análisis de vulnerabilidades computacionales en repositórios digitales
Valdete Fernandes Belarmino, Wagner Junqueira Araújo
Resumen
Objetivo. Presenta los resultados de investigación que tuvo como objetivo analizar las vulnerabilidades computacionales de los directorios digitales de las universidades públicas. Destaca la relevancia de la información en la sociedad contemporánea como un recurso de valor inestimable, enfatizando la información científica como elemento esencial para constituir el adelanto científico. Caracteriza el surgimiento de los Repositórios Digitales y resalta su utilización en medio académico para preservar, divulgar, diseminar e incentivar la producción científica. Describe los principales softwares para la construcción de repositórios digitales. Método. La investigación identificó y analizó las vulnerabilidades que están expuestos los repositórios digitales institucionales en de las universidades en ámbito federal, por medio de la ejecución de Pruebas de Penetración, especificando los niveles de riesgos y los tipos de vulnerabilidades. Resultados. De una muestra de 30 repositórios, fue posible analizar 20, siendo identificados que: un 5% de los repositórios poseen vulnerabilidades críticas, un 85% altas, 25% medias y 100% bajas. Conclusiones. Evidencia la necesidad de la adopción de medidas para estos ambientes que promuevan la seguridad de los activos informacionais, visando minimizar la incidencia de ataques externos y o/internos a los sistemas de las instituciones.
Palabras clave
Seguridad de la Información ; Repositórios digitales ; DSpace ; Información científica ; Preservación digital ; Prueba de penetración
DOI:
https://doi.org/10.5195/biblios.2014.169
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2015 Valdete Fernandes Belarmino, Wagner Junqueira Araújo
URL de la licencia:
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/us/