La gestión de la información en el análisis de Foucault sobre las relaciones poder-saber
Resumen
Foucault mostró como el poder y el saber se interrelacionan de que forma el es ejercido sobre los individuos en la sociedad, a través de tecnologías que permiten la vigilancia, cada vez generando más saber. Intentaremos conectar la vigilancia al conocimiento y poder que permiten obtener, así como el uso de las tecnologías eletrónicas para hacerlo. Teniendo que Foucault señala como el poder y el saber se interrelacionan y de que forma es el ejercido sobre los individuos en la sociedad, cada vez generando más saber, buscaremos mostrar esas relaciones, objetivos de esa coerción y formas del hacer, apelando a la utilización de las nuevas tecnologías y haciendo uso de la gestión de la información para acumular y ejercitar ese saber que se revelará en más poder para quien lo detiene. Desde siempre el conocimiento y la información fueron una ventaja para quién de ella disponía, la diferencia es que en el pasado conocíamos bien nuestros vigilantes y ahora, en nuestros días, simplemente ni siquiera sabemos por quienes somos vigilados, y el poder que eso puede ejercer sobre nuestras vidas. Concluiremos con una alusión al papel de la gestión de la información en la obtención y utilización de ese saber para que mejor se ejerza el poder.
Palabras clave
Gestión de la información ; Vigilancia electrónica ; Poder ; Conocimiento ; Sociedad de la información
Texto completo:
PDF (Português (Brasil))DOI: https://doi.org/10.5195/biblios.2013.103
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2013 Sérgio Paulo Maravilhas-Lopes
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/