La biblioteca universitaria y su rol en los procesos de investigación: una mirada desde los servicios de información con enfoque bibliométrico en Colombia
Resumen
Objetivo. A partir de la necesidad de innovar en los servicios de información que prestan en la actualidad las bibliotecas universitarias y en búsqueda del desarrollo de los servicios brindados por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, Colombia, se muestra el funcionamiento básico de una Unidad Bibliométrica, tomando como caso de estudio uno de sus departamentos.
Método. Con base en la producción científica del Departamento de Física de la Universidad de Los Andes, Colombia, registrada en Web of Science (WoS), se realiza un tratamiento de la información, utilizando como metodología la teoría de unidad bibliométrica planteada en la bibliografía revisada, la cual está constituida por las fases: control de fuentes, comunicación y difusión de resultados, y la capacitación.
Resultados. La unidad bibliométrica como posible solución a las necesidades de apoyo a la investigación que debe brindar la biblioteca universitaria en la actualidad, permite tener un acercamiento integral frente a las dinámicas de la producción, evaluación y comunicación de la ciencia.
Conclusiones: La biblioteca actualmente asume un papel protagónico dentro de las universidades. Los servicios ofrecidos desde la Unidad Bibliométrica posibilitaron, además del apoyo a los procesos de investigación, ganar reconocimiento y visibilidad en la comunidad científica, así como el aumento del uso de los servicios y especialmente las solicitudes de asesoría para la investigación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alfaro, P. (2015). La biblioteca universitaria como soporte a la investigación: la importancia de los rankings universitarios. Revista de Unidades de Información, (8), 1-34.
Åström, F., & Hansson, J. (2013). How implementation of bibliometric practice affects the role of academic libraries. Journal of Librarianship and Information Science, 45(4), 316–322. doi: http://doi.org/10.1177/0961000612456867
Ball, R., & Tunger, D. (2006). Bibliometric analysis - A new business area for information professionals in libraries? Scientometrics, 66(3), 561–577. doi: http://doi.org/10.1007/s11192-006-0041-0
Chinchilla–Rodríguez, Z. (2004). Análisis del dominio científico español: 1995- 2002 (Tesis de doctorado). Universidad de Granada, Granada.
Corrall, S., Kennan, M. A., Afzal, W. & Sen, B. (2013). Bibliometrics and Research Data Management Services: Emerging Trends in Library Support for Research. Library Trends, 61(3), 636–674. doi: http://doi.org/10.1353/lib.2013.0005
Glänzel, W. (2012). Bibliometrics in a nutshell. ESSS 2013. ESSS, Berlín.
Iribarren-Maestro, I., Grandal, T., Alecha, M., Nieva, A., & San-Julián, T. (2015). Apoyando la investigación: nuevos roles en el servicio de bibliotecas de la Universidad de Navarra. El profesional de la información, 24(2), 131-137.
Johnson, L., Butler, T. & Johnston, L. (2012). Developing E-Science and Research Services and Support at the University of Minnesota Health Sciences Libraries. Journal of Library Administration, 52(8), 754-769. DOI: 10.1080/01930826.2012.751291
Maceviciute, E. (2014). Research libraries in a modern environment. Journal of Documentation, 70(2), 282–302. doi: http://doi.org/10.1108/JD-04-2013-0044
Pinto. M., Sales, D. & Osorio, P. (2008). Biblioteca universitaria, CRAI y alfabetización informacional. España: Ediciones Trea.
Rueda-Clausen Gómez, C. F., Villa-Roel, C., & Rueda-Clausen Pinzón, C. E. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. MedUNAB, 8(1), 29-36.
Santos Jiménez, M., Cabrales Hernández, G., Rojas Mesa, Y., Gregorio Chaviano, O., & Ramírez Mirabal, R. (2002). Análisis de los actuales servicios de información para los centros de investigación. Ciência da Informação, 31(2), 52-59.
Torres-Salinas, D., & Cabezas-Clavijo, Á. (2012). Herramientas para la evaluación de la ciencia en universidades y centros I+D: descripción y usos. Anuario ThinkEPI, 6, 142–146.
Torres-Salinas, D., & Jiménez-Contreras, E. (2012). Hacia las unidades de bibliometría en las universidades: modelo y funciones. Revista Española de Documentación Científica, 35(3), 469–480. doi: http://doi.org/10.3989/redc.2012.3.959
Tovar-Sanz, M. R. (2015). El apoyo a la investigación en las bibliotecas universitarias españolas. Documentación de las Ciencias de la Información, 38, 311-326. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_DCIN.2015.v38.50822
Villaveces, J., Bonilla, R., Bucheli, A., Chavarro, D., Delgado, L., Montilla, C Zarama, R. (2010). La investigación en Uniandes: construcción de una política. Bogotá: Universidad de los Andes, Vicerrectoría de Investigaciones, Ediciones univesitarias.
DOI: https://doi.org/10.5195/biblios.2018.439
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Eliana Camila Arciniegas Tinjacá, Yury Marcela Gómez Gutiérrez, Orlando Gregorio-Chaviano

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.