Mapa de publicaciones científicas y análisis bibliométrico de la Revista Folia Amazónica en Loreto, Perú
DOI:
https://doi.org/10.5195/biblios.2021.767Palabras clave:
Amazonía Peruana, Análisis cartográfico, Artículos científicos, Densidad de investigación, Distribución espacial de investigaciónResumen
Objetivo. Elaborar un mapa de publicaciones donde se visualicen las investigaciones científicas espacializadas a través de puntos de coordenadas geográficas en el departamento de Loreto, de forma preliminar con publicaciones de la revista Folia Amazónica.
Método. Se aplicaron técnicas cartográficas y bibliométricas para analizar 255 artículos científicos publicados entre los años 1988 y 2016 en la revista Folia Amazónica.
Resultados. Las publicaciones estuvieron centralizadas en el área de influencia de la carretera Iquitos – Nauta, Jenaro Herrera, cuenca baja y media del río Nanay y sector izquierdo de la cuenca del río Marañón. La red científica generada a través de la revista Folia Amazónica evidenció una figura “no conexa”. Las afiliaciones institucionales correspondieron a 71 entidades, 12 países y 386 autores, donde Perú y Francia tuvieron mayor producción científica, en tanto Estados Unidos tuvo mayor cantidad de instituciones afiliadas a la revista Folia Amazónica después del Perú.
Conclusiones. El mapa de publicaciones representa una gran herramienta de investigación con proyección de desarrollo y gestión científica. La integración con otras revistas permitirá orientar proyectos que coadyuven al desarrollo del departamento de Loreto y en un futuro en el ámbito amazónicos.
Citas
Aguado-López, E., Rogel-Salazar, R., Garduño-Oropeza, G., Becerril-García, A., Zúñiga-Roca, M. & Velázquez-Álvarez, A. (2009). Patrones de colaboración científica a partir de redes de coautoría. Convergencia, 16(1), 225-258.
Andrade, D.C., López, B.A., Ramírez-Campillo, R., Beltrán, A.R., y Rodríguez, R.P. (2013). Bibliometric analysis of South American research in sports science from 1970 to 2012. Motriz. Revista de Educação Física, 19(4), 783-791.
Ávila-Toscano, J.H., Marenco-Escuderos, A., y Orozco, C.M. (2014). Indicadores bibliométricos, redes de coautorías y colaboración institucional en revistas colombianas de psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 167-182.
Banco Central de Reserva del Perú BCR (2018). Caracterización del departamento de Loreto. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Iquitos/loreto-caracterizacion.pdf.
Bernal, R., y Galindo, D. (2012). Cartografía Social y Sistemas de Información Geográfica. Una nueva experiencia en la educación. Revista digital del grupo de Estudios sobre geografía y Análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG). Universidad Nacional de lujan, Argentina, 4(4), 169-186.
Blanco Á. (2012). Cartografía y sociedad: La extensión de la cartografía temática en la actualidad. Revista Catalana de Geografia IV época, 17(46), 1-13.
Britto B. 2017. Actualización de las ecorregiones terrestres de Perú propuestas en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú. Gayana. Botánica, 74(1), 15-29.
Britto, B. (2017). Actualización de las ecorregiones terrestres de Perú propuestas en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú. Gayana. Botánica, 74(1), 15-29.
Caballero, P., Gutiérrez, C., Rosell, G., Yagui, M., Alarcón, J., Espinoza, M., ... y Romaní, F. (2011). Análisis bibliométrico de la producción científica sobre VIH/SIDA en el Perú 1985-2010. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública, 28(3), 470-476.
Chu, F. (2013). Hacia los márgenes de la piscicultura como una alternativa económica y de seguridad alimentaria. Lima: CBC/GIZ.
Climate-Data. 2018. Loreto Climate. https://en.climate-data.org/south-america/peru/loreto-1045/
De Smith, M.J., Goodchild, M.F., y Longley, P. (2007). Geospatial analysis: a comprehensive guide to principles, techniques and software tools. Troubador publishing ltd.
Delgado, E., Torres-Salinas, D., Jiménez-Contreras, E. & Ruiz-Pérez, R. (2006). Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas. Revista Española de Documentación Científica, 29(4), 493-524.
Escolano, S. (1997): Los Sistemas de Información Geográfica y la representación del territorio. El documento cartográfico como fuente de información. Terceras Jornadas Archivísticas (pp. 55-84). Diputación Provincial de Huelva.
Fernández, T., Sancho, R., Morillo, F., De Filippo, D., y Gómez, I. (2003). Análisis de la producción científica en Ciencias de la Salud de los países de América Latina y el Caribe. Período 1999-2000. eunión de Coordinación de Bibliotecas Virtuales de Salud (BVS), Puebla, México.
Freeman, L.C. (1978). Centrality in social networks conceptual clarification. Social networks, 1(3), 215-239.
Gobierno Regional de Loreto – GORE Loreto. (2015). Plan de Desarrollo Regional Concertado del departamento de Loreto al 2021. https://www.dar.org.pe/archivos/docs/PDRC_241115.pdf
Goodchild, M.F. (2004). GIScience, geography, form, and process. Annals of the Association of American Geographers, 94(4), 709-714.
Gurevich, R. (2005). Sociedades y territorios en tiempos contemporáneos: una introducción a la enseñanza de la geografía. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. http://170.210.120.134/pubpdf/huellas/n10a11nin.pdf
Guzmán M.V., y Trujullo J.L. (2013). Los mapas bibliométricos o mapas de la ciencia: una herramienta útil para desarrollar estudios métricos de información. Biblioteca Universitaria, 16(2), 95-108.
Habegger, S. & Mancila, I., (2018). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/365/Habegger%20y%20Mancila_El%20poder%20de%20 la%20cartografia%20social.pdf?sequence=1
Honorio, E., y Reynel, C. (2003). Vacíos en la colección de la flora de los bosques húmedos del Perú. Lima: Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.
Huapaya-Huertas, O.H., Chacón-Torrico, H., Black-Tam, C., Contreras-Pulache, H., Mori-Quispe, E., y Chiarello, D.I. (2014). Tendencias de investigación en preeclampsia entre 1985-2013 en el Perú: un análisis bibliométrico. Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal, 3(1), 39-44.
Jiménez, A.M. (1991). Modelización cartográfica de densidades mediante estimadores Kernel. Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 155-170.
Joly, F. (1979): La Cartografía. Barcelona: Ariel.
Josse, C., Navarro, G., Encarnación, F., Tovar, A., Comer, P., Ferreira, W., ... y Rubin de Celis, E. (2007). Sistemas ecológicos de la cuenca amazónica de Perú y Bolivia. Clasificación y mapeo. NatureServe, Arlington.
Jung, N. 2014. Espacios Transnacionales de Formación. Redes Empresariales y Desarrollo de Profesionistas. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Ciencia Nueva UNAM. México.
Kalliola, R., y Flores, S. (1998). Geoecología y desarrollo Amazónico: estudio integrado en la zona de Iquitos, Perú (No. 574.52642 G342). Turun Yliopisto.
Kamada, T., y Kawai, S. (1989). An algorithm for drawing general undirected graphs. Information processing letters, 31(1), 7- 15.
Klein JT. Interdisciplinary needs: the current context. Libr Trends 1996, 45: 134-54.
Leydesdorff, L., y Persson, O. (2010). Mapping the geography of science: Distribution patterns and networks of relations among cities and institutes. Journal of the American Society for information Science and Technology, 61(8), 1622-1634.
Lois, C. (2015). El mapa como metáfora o la espacialización del pensamiento. Terra Brasilis (Nova Série). Revista da Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica, (6).
Martínez-Freire, P. M. (2007). La importancia del conocimiento. Filosofía y ciencias cognitivas. Madrid: Netbiblo.
Mayta-Tristán, P., Huamaní, C., Montenegro-Idrogo, J. J., Samanez-Figari, C., y González-Alcaide, G. (2013). Producción científica y redes de colaboración en cáncer en el Perú 2000-2011: un estudio bibliométrico en Scopus y Science Citation Index. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30(1), 31-36.
Medina-Salazar, H., Goicochea-Lugo, S., Rondán-Guerrero, P., y Taype-Rondan, A. (2015). Características de los artículos publicados en la Revista del Cuerpo Médico del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2010-2014. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 8(2), 53-57.
Molina, J.L., Muñoz, J.M., y Domenech, M. (2002). Redes de publicaciones científicas: un análisis de la estructura de coautorías. Redes. Revista Hispana para el análisis de redes sociales, 1(1).
Monteagudo, J. (2001). Tipología del documento cartográfico. En: En: J. Jiménez, J. Monteagudo y López-Menchero (Eds.), La documentación cartográfica. Tratamiento, gestión y uso. Huelva, Universidad de Huelva (pp. 115-180). España.
Montoya V. (2007). El mapa de lo invisible. Silencios y gramática del poder en la cartografía. Universitas humanística, (63), 155-179.
Pérez, A.C., Estrada, J.M., Villar, F., y Rebollo, M. (2002). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte Primera: indicadores generales. Revista española de salud pública, 76, 659- 672.
Pérez, C., Estrada, J. Villar, F. y Rebollo, M. (2002). Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000). Parte primera: indicadores generales. Revista Española de Salud Pública, 76(6), 659-672.
Pitman, N., Gagliard G., y Jenkins, C.N. (2013). La Biodiversidad de Loreto, Perú: El conocimiento actual de la diversidad de plantas y vertebrados terrestres. Center for International Environmental Law, Washington. USA: CIEL.
Ramal, C., Vásquez, J., Magallanes, J., y Carey, C. (2009). Variables climáticas y transmisión de malaria en Loreto, Perú: 1995-2007. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 26(1), 9-14.
Ruíz-León, A. A. (2014). Red de coautorías y de citas institucionales: un acercamiento al estudio de comunidades científicas en México (1981-2003). Tesis de maestría no publicada. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México.
Ruiz-León, A.A., y Russell J. M. (2016). La estructura del sistema científico de México a finales del siglo XX: una visión a nivel de instituciones. Redes. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 27(2), 11-32.
Russell, J.M., Madera, M.J. y Ainsworth, S. (2009). El análisis de redes en el estudio de la colaboración científica. Redes. Revista Hispana para el análisis de redes sociales, 17, 39-47.
Sanhueza, V.V. (2007). Relacion Entre la Actividad Cientifica y el Indice de Desarrollo Humano Chile 1990-2000. LibrosEnRed.
Smith, R.G. (2003). Baudrillard's nonrepresentational theory: burn the signs and journey without maps. Environment and Planning D: Society and Space, 21(1), 67-84.
Tobón, S., y Rojas, A. C. N. (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un compromiso ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (58), 27-39.
UNESCO. 2015. Informe de la UNESCO sobre la ciência: hacia 2030. https://es.unesco.org/unesco_science_report
Urbizagástegui R. (2014). La bibliometría en el Perú. Letras (Lima), 85(122), 247-270.
Vélez Cuartas, G.J., Gómez Flórez, H., Úsuga-Ciro, A.M., y Vélez-Trujillo, M.A. (2014). Diversidad y reconocimiento de la producción académica en los sistemas de evaluación de la investigación en Colombia. Revista Española de Documentación Científica, 37(3), e056.
Vélez-Cuartas, G.J., Lucio-Arias, D., y Leydesdorff, L. (2016). Regional and global science: Publications from Latin America and the Caribbean in the SciELO Citation Index and the Web of Science. El profesional de la información 25(1), 35-46.
Wasserman, S., y Faust, K. (1994). Social network analysis: Methods and applications (Vol.8). Cambridge university press. Cambridge
Yagui-Moscoso, M., Oswaldo-Jave, H., Curisinche-Rojas, M., Gutiérrez, C., y Romaní-Romaní, F. (2012). Análisis bibliométrico de la investigación sobre tuberculosis en el Perú: periodo 1981-2010. Anales de la Facultad de Medicina, 73(4), 299-306.
Yparraguirre-Carbajal, J., Telles-Mimbela, P., Borja-Guerrero, P. y Alfaro-Carballido, D. 2013. Estudio bibliométrico de los artículos publicados en la Revista Odontológica de una universidad peruana. Kiru, 10(1), 32–37.
--
Received-Recibido-Recibido:2019-04-13
Accepted-Aceptado-Aceitado:2022-08-28
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo en los siguientes términos:
- El Autor retiene los Derechos sobre su Obra, donde el término "Obra" incluirá todos los objetos digitales que pueden resultar de la publicación electrónica posterior y/o distribución.
- Una vez aceptada la Obra, el Autor concede a la Editorial el derecho de la primera publicación de la Obra.
- Además el Autor le concederá a la Editorial y sus agentes el derecho permanente no exclusivo y licencia para publicar, archivar y hacer accesible la obra en su totalidad o en parte, en todas las formas de los medios ahora conocidos o en el futuro, bajo una Licencia Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional o su equivalente que, para evitar cualquier duda, permite a otros copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo la condición siguiente:
Reconocimiento - otros usuarios deben reconocer los créditos de la Obra de la manera especificada por el Autor o como se indica en el sitio web de la revista;
Entendido de que esta condición pueda ser modificada con permiso del Autor y que, cuando la Obra o cualquiera de sus elementos se halle en el dominio público según la legislación aplicable, que su estatus no esté en absoluto afectado por la licencia. - El Autor es capaz de entrar en acuerdos contractuales independientes, adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la Obra publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre y cuando se proporcione en el documento un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista científica.
- A los Autores se les permite y apoya a publicar en línea un manuscrito previo (pero no la versión final de la Obra formateada en PDF para la Editorial), en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, y a una citación más temprana del trabajo publicado. Dicha Obra después de su aceptación y publicación se deberá actualizar, incluyendo la referencia DOI (Digital Object Identifier) asignada por la Editorial y el enlace al resumen en línea de la versión final publicada en la revista.
- A petición de la Editorial, el Autor se compromete a comunicar y presentar oportunamente al Editor, por cuenta del mismo, las pruebas escritas de los permisos, licencias y autorizaciones para el uso de material de terceros incluido en la Obra, excepto lo determinado por la Editorial a cubrirse por los principios de uso justo.
- El Autor declara y garantiza que:
a. La Obra es un trabajo original del Autor;
b. El Autor no ha transferido y no transferirá, los derechos exclusivos sobre la Obra a un tercero;
c. La Obra no está en evaluación en otra revista científica;
d. La Obra no fue publicada en otra revista científica;
e. La Obra no contiene ninguna tergiversación o infracción al trabajo propiedad de otros autores o terceros, y
f. La Obra no contiene ninguna difamación, invasión de la privacidad, o cualquier otro asunto ilegal. - El Autor se compromete a indemnizar y eximir a la Editorial del incumplimiento por parte del Autor de las declaraciones y garantías contenidas en el párrafo 7 anterior, así como de cualquier reclamación o procedimiento relacionado con el uso y la publicación de la Editorial de cualquier contenido de la Obra, incluido el contenido de terceros.