Resumen
Las políticas de la información no ocurren en abstracto, como parte de una teoría o de las ciencias de la información, tampoco se dan aisladamente, desvinculadas de la acción organizada de la sociedad. Si bien el sector productivo puede tener una perspectiva clara de a dónde quiere llegar, el ámbito de las políticas de la información corresponde a los gobiernos nacionales. Las políticas de información para alcanzar los objetivos que se ha planteado la sociedad de la información, necesariamente tienen que inscribirse como parte de las políticas públicas, especialmente las relacionadas con las estrategias para el desarrollo social, y articularse con el esfuerzo educativo de cada país. Siendo la biblioteca la entidad que siempre ha fungido como repositorio, y que tiene la función de hacer accesible aquel material que satisfaga las necesidades de información de la población, debe ser contemplada como parte integral de las políticas públicas y de información.
Palabras clave
Políticas de información ; Políticas públicas ; Desarrollo social ; Políticas educativas ; Bibliotecas