Visibilidad e impacto de las revistas peruanas de Ciencias Sociales en acceso abierto
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Banco Mundial (2015). Perú Panorama General. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview
Borrego, Á.; Urbano, C. (2006). La evaluación de revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades, Información, cultura y sociedad, n.14, ene./jun. Recuperado el 1 de abril de 2016, de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402006000100002
Burstein, Z.; Cabezas, C. (2010). Advances and challenges of the in the year 2010, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(1), p. 3-5. Recuperado el 1 de noviembre de 2015, de: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342010000100001
Cabezas, C., & Mayta-Tristán, P. (2008). Evolución y perspectivas de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 1945-2008. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 25(2), 167-168.
Campanario, J. M.; Candelario, A. (2010). La influencia de las autocitas en el aumento del factor de impacto en revistas de Ciencias Sociales. Revista española de documentación científica, 33(2). p. 185-200. Recuperado el 1 de noviembre de 2015, de: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewarticle/551
Concytec (2016). Convocatoria Cienciactiva. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://www.cienciactiva.gob.pe/cienciactiva/images/bases/incentivos/bases_incentivo_2016.p
Diario Gestión (2014). El número de universidades en el Perú se duplicó en solo 13 años, 5 de julio de 2014. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://gestion.pe/economia/numero-universidades-peru-se-duplico-solo-13-anos-2102202
Diario Oficial El Peruano (2014). Ley Universitaria 30220, 9 de julio de 2014. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://www.sunedu.gob.pe/nueva-ley-universitaria-30220-2014/
Expo Universidad (2014). Situación del sistema universitario peruano, Grupo Educación para el futuro. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://educacionalfuturo.com/noticias/regulando-la-calidad-en-la-cantidad-situacion-del-sistema-universitario-peruano/
Fernández-Quijada, D.; Masip, P.; Bergillos, I. (2013). El precio de la internacionalidad: la dualidad en los patrones de publicación de los investigadores españoles en comunicación. Revista española de documentación científica, 36(2). Recuperado el 1 de octubre de 2015, de: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/792
Fernández-Quijada, D. El perfil de las revistas españolas de comunicación (2007-2008). Revista española de documentación científica, 3(4), p. 553-581. Recuperado el 1 de octubre de 2015, de: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/671
Huamaní, C.; Pacheco-Romero, J. (2009). Visibilidad y producción de las revistas biomédicas peruanas. Revista de Gastroenterología del Perú, 29(2), p. 132-139. Recuperado el 1 de diciembre de 2015, de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292009000200005
Ideas Repec. Recuperado el 1 de junio de 2016, de: https://ideas.repec.org/s/ris/joefas.HTML
Laakso, M.; Welling, P.; Bukvova, H.; Nyman, L.; Björk, B. C.; Hedlund, T. (2011). “The Development of Open Access Journal Publishing from 1993 to 2009″. Hermes-Lima, Marcelo. ed.PLoS ONE 6 (6):e20961. Recuperado el 1 de octubre de 2014, de: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0020961
LogEc RePEc (Research Papers in Economics). Recuperado el 1 de junio de 2016, de: http://logec.repec.org/
Miyahira, J. (2011). ¿Más revistas científicas o repositorios institucionales de acceso abierto? Revista Médica Herediana. vol.22, n.1, pp. 1-3. Recuperado el 1 de octubre de 2015, de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018-130X2011000100001&script=sci_arttext
Morales, F. (2015). Producción e impacto de las revistas peruanas del ámbito de las Ciencias Sociales en el catálogo Latíndex, Investigación Bibliotecológica, Universidad Autónoma de México, México. In press.
Román Román, A., & Giménez Toledo, E. (2000). Las revistas españolas de Economía: una propuesta de evaluación científica. Información Comercial Española, ICE: Revista de economía, Nº 783, 2000, pp. 133-162
Romaní, F.; Wong, P. (2009). Reporte y serie de casos en el Perú: situación de un tipo de publicación subestimada. Análisis de las revistas médicas peruanas indizadas en SciELO-Perú, 1997-2008. Revista peruana de epidemiología 13(3). Recuperado el 1 de noviembre de 2015, de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/epidemiologia/v13_n3/pdf/a09v13n3.pdf
Shintaku, M.; Fagundes, R.; Carvalho, S. (2014). A avaliação dos portais de revistas brasileiros implementados com o seer/ojs por meio do levantamento da indexação pelo Latindex e Scielo, Informaçao & Sociedade: Est., João Pessoa, v.24, n.2, p. 139-148, maio/ago. Recuperado el 1 de enero de 2016, de:http://www.ies.ufpb.br/ojs2/index.php/ies/article/view/18671/11498
Tavares De Matos Cardoso, M. (2011). El peer review de las revistas científicas en Humanidades y Ciencias Sociales: políticas y prácticas editoriales declaradas. Revista española de documentación científica, 34(2). Recuperado el 1 de noviembre de 2014, de: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/viewArticle/690
Torres-Salinas, D., Delgado López-Cózar, E., & Jiménez-Contreras, E. (2009). Citation networks among Spanish Social Sciences journals 1994-2006. Revista Española de Documentación Científica, 32(2), 34-50.
Universidad Continental, Acreditación Internacional Aneca. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://www.universidad.continental.edu.pe/acreditaciones/
Universidad de San Martin de Porres, Facultad de Derecho, Acreditacón Internacional AQ. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://www.derecho.usmp.edu.pe/acreditacion_internacional2015.html
Universidad de Ciencias Aplicadas, Acreditacion Claep. Recuperado el 1 de marzo de 2016, de: http://blogs.upc.edu.pe/noticias-pregrado/facultades-y-alumnos/carrera-de-comunicacion-y-periodismo-de-la-upc-logra-su
DOI: https://doi.org/10.5195/biblios.2016.320
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Luís Fernando Morales Morante

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.