Avisos

Convocatoria de artículos para 2026

17-10-2025

Para 2026, queremos invitar a los investigadores a debatir sobre el presente y el futuro de las revistas científicas. La producción científica contemporánea ha experimentado transformaciones que afectan no solo a los modos de producción del conocimiento, sino también a los procesos de evaluación, circulación y legitimación de la propia ciencia. El auge de los preprints, el uso de la inteligencia artificial generativa en diversas etapas de la actividad científica, los modelos de ciencia abierta y la fragmentación de las audiencias están configurando las dinámicas de la comunicación científica.

En este contexto, las revistas se enfrentan quizás al mayor reto desde la consolidación del sistema de comunicación científica en el siglo XX: integrar las nuevas tecnologías sin perder rigor, replantearse los modelos de financiación y sostenibilidad, responder a la presión de los conglomerados editoriales comerciales por el acceso abierto dorado, convivir con la multiplicidad de métricas y lidiar con la corrección del registro científico expresada por las retractaciones. A todo esto se suma la necesidad de garantizar la preservación de la memoria científica. Así, esta edición temática «(Re)configuraciones de las revistas científicas: entre la tradición y la transformación» busca reunir investigaciones originales y reflexiones críticas que discutan los rumbos, las continuidades y las rupturas en el campo de la comunicación científica contemporánea.

Leer más acerca de Convocatoria de artículos para 2026

Número actual

Núm. esp. (2025)

Esta edición especial de la Revista Biblios reúne artículos presentados en el Encontro Brasileiro de Bibliometria e Cientometria (EBBC) 2024. Todos los trabajos fueron sometidos a evaluación por pares y cumplen con las políticas editoriales de la revista.

Publicado: 03-07-2025
Ver todos los números